Vocabulario básico del windsurf
Para no perder el hilo de una conversación entre windsurfistas, se requiere cierto conocimiento de las palabras y expresiones propias de este mundillo. Para que no te quedes fuera de juego, en este post, hemos recopilado algunas de las palabras más utilizadas entre los aficionados a este deporte.
Flotador/Board – Tabla de windsurf
Shape – Forma/diseño de una tabla de windsurf
Proa/Popa- Parte delantera y trasera de la tabla respectivamente
Eslora – Longitud total de una tabla de windsurf
Manga – Medida que hace referencia a la parte más ancha de una tabla de windsurf
Volumen – El volumen hace referencia a la flotabilidad de una tabla. Cuanto mayor es el volumen mayor será su flotabilidad y viceversa
Cubierta – Parte superior de la tabla
Carena – Parte inferior de la tabla, la que está en contacto con el agua
Rails – Cantos de una tabla de windsurf
Alerón/Aleta/Quilla/Fin – Elemento situado bajo la carena (en la popa) que ejerce la función de timón. Dependiendo del modelo podemos encontrar tablas provistas de 2 (Twin fin), 3 (Tri fin) y 4 (Quad fin) aletas
Orza/Draggerboard/Center Board – En tablas de iniciación, pieza abatible que facilita la estabilidad sobre la tabla y la navegación contra el viento
Footstraps – Cinchas que permiten asegurar la posición de los pies sobre la cubierta cuando se planea sobre el agua
Base de mástil – Pieza que une la tabla con el aparejo
Power Joint/Silent Block – Parte flexible que forma parte de la base de mástil. Para evitar quedarnos tirados conviene verificar que está en buen estado antes de cada sesión
Bala – Pieza metálica con forma de bala alojada en la parte superior de la base del mástil
Alargador – Pieza de aluminio o carbono que se introduce en el interior del mástil y que nos permite aparejar velas de distintas superficies
Babor/Estribor – Parte izquierda/derecha de la tabla
Aparejar – Montar una vela de windsurf (mástil, botavara, alargador, etc)
Tensar por la amura – Dar tensión a la vela a través del cabo situado en el pie de mástil
Tensar por la escota – Dar tensión a la vela a través del cabo situado en la parte trasera de la botavara (puño de escota)
Cabezal – Parte frontal de la botavara que sirve para unir esta con el mástil
Arnés – Elemento provisto de un gancho que nos permite colgarnos de la vela (a través de los cabos de arnés) y navegar durante más tiempo con un menor desgaste físico
Monofilm – Material transparente utilizado en la construcción de una vela de windsurf

Spot – Lugar en el que se practica windsurf
Local – Windsurfista que ha convertido un spot determinado en su primera residencia. Su conocimiento puede servirnos de gran ayuda para conocer los entresijos y particularidades del spot en cuestión
Racheado – Palabra que se utiliza para hacer referencia a un viento de intensidad variable y que dificulta navegar con fluidez
Calmachicha – Aunque suene a nombre de pueblo mejicano, esta palabra hace referencia al escenario no deseado por ningún windsurfista y en el que el viento brilla por su total ausencia
Plato – La superficie del mar está como la de una piscina ¡No waves no fun!
Beaufort – Escala anemométrica formada por 12 grados (de fuerza 0 a 12) empleada para determinar la fuerza del viento
Nudo –Medida para determinar la velocidad del viento (1 nudo= 1852m/h)
Borreguillos – Espumas blancas que aparecen sobre la superficie del mar cuando el viento aumenta de intensidad
Choppy/Chopi – Cuando la superficie del mar semeja un camino de cabras. Suele darse con vientos de mar o cuando el viento cambia repentinamente de dirección dando origen a lo que se denomina como mar cruzado
Glassy – Lo contrario de choppy. Generalmente hace referencia a condiciones de ensueño para surfear olas (waveriding)
Onshore – Viento que sopla de mar a tierra
Offshore/Terral – Viento que sopla de tierra a mar. Reservado para windsurfistas con un mínimo de experiencia
Sideshore – Viento lateral a la línea de la costa
Barlovento/Sotavento – Desde la posición en la que nos encontramos, dirección de la que viene y hacia donde se dirige el viento respectivamente
Rompiente – Zona donde rompen las olas
Orillera/Shore break – Ola que rompe con fuerza en la orilla y dificulta la entrada en el agua
Serie/Set – Grupo de olas que avanzan en dirección a la costa dando origen a una de las estampas más esperadas entre los amantes del waveriding
Beachstart – Técnica que nos permite salir navegando desde la orilla sin necesidad de levantar la vela (drizar)
Waterstart – Subirse a la tabla desde una zona profunda ayudándose de la potencia ejercida por la vela
Rumbo – Dirección en la que se navega
Través – Navegar perpendicular a la dirección del viento
Largo/Downwind – Navegar ligeramente a favor del viento (rumbo en el que un windsurfista puede navegar a mayor velocidad)
Ceñida/Upwind – Navegar en contra del viento (aprox. 45º)
Empopada – Navegar en la misma dirección del viento
Planear – Punto de no retorno en la que un iniciado descubre la verdadera esencia de este deporte
Virada (Tack)/Trasluchada (Jibe/Gybe) – Giros básicos del windsurf que se realizan en contra y a favor del viento respectivamente
Duck Tack – Virada en la que el cuerpo pasa por debajo de la vela
Duck Jibe – Trasluchada en la que el cuerpo pasa por debajo de la vela
Slam Jibe – Trasluchada de radio reducido
Clew First/Falsa amura – Navegar con el puño de escota por delante, apuntando hacia la proa
Switch Stance – Navegar con los pies del revés y cambiados de posición
Forward – Salto con rotación hacia delante
Speed Loop – Salto con rotación hacia delante que se ejecuta a poca altura y sin necesidad de saltar una ola
Back Loop – Salto con rotación hacia detrás
Bottom (Bottom turn) – En una surfeada, giro que se realiza en la base o parte inferior de la ola
Cut Back – Giro en la parte más alta de la ola
Aerial – En una surfeada, salto que se realiza en el labio de la ola
Spinout – Derrapaje involuntario e impredecible que afecta al control de la tabla sobre el agua producido por la pérdida de adherencia de la aleta
Catapulta – Cuando el windsurfista es literalmente catapultado hacia delante por exceso de presión en la vela
Overpowered – Navegar pasado de vela
Lavadora – Situación que se produce al ser revolcado por una ola tras una caída en la rompiente
Wipe out – Caída (normalmente en waveriding) que duele solo de verla
Shorty – Traje de neopreno de pierna y manga corta
Esperamos os sea de utilidad y nos vemos pronto en el agua windsurfistas.